La evolución del ransomware y los ataques dirigidos exige nuevas estrategias de protección. Descubre qué medidas están implementando las empresas líderes en infraestructura tecnológica.
¿Qué es el leasing tecnológico?
El leasing tecnológico es un contrato de arrendamiento a medio o largo plazo en el que una entidad financiera (arrendadora) adquiere los equipos y se los cede en uso a la empresa (arrendataria).
Al finalizar el periodo pactado, la compañía puede optar por:
- Renovar el contrato con nuevos equipos.
- Comprar los activos a un valor residual previamente acordado.
- Devolver el equipamiento sin compromiso de compra.
Ventajas clave
- Flexibilidad presupuestaria: pagos mensuales fijos que facilitan la previsión de gastos.
- Actualización permanente: opción de renovar equipos al término del contrato sin inversiones extraordinarias.
- Ventajas fiscales: en muchos países, las cuotas de leasing se consideran gasto deducible.
- Mantenimiento incluido: algunos contratos incorporan servicios de soporte y garantía extendida.
- Preservación de líneas de crédito: el leasing no afecta la capacidad de endeudamiento para otros proyectos.
¿Cómo funciona en la práctica?
- La empresa elige el proveedor y modelo de equipos que necesita.
- La arrendadora compra y entrega el equipamiento.
- Se establecen pagos periódicos que cubren amortización y, opcionalmente, servicios asociados.
- Al término del contrato, se decide si renovar, adquirir o devolver el hardware.
Conclusión
El leasing tecnológico se consolida como una herramienta financiera vital para empresas de todos los tamaños que buscan mantenerse competitivas en la era digital. Al permitir la renovación constante de equipos sin grandes desembolsos iniciales, contribuye a optimizar el flujo de caja y a impulsar proyectos de transformación digital. Para aquellas organizaciones que valoran la agilidad y la previsibilidad financiera, esta modalidad representa, sin duda, una fórmula inteligente.